domingo, 31 de enero de 2010

¿Como agua y aceite?


OK, lo reconozco, este blog ha estado no solo un poco, sino asquerosamente abandonado. Pero después de mi racha de desilusión y rabieta porque en todo este tiempo solo hay un comentario escrito, he decidido que aún así debo de seguir persistiendo en escribir algo, pues, después de todo, se lo debo a mi único seguidor :) para quien escribo este artículo con gusto, esperando que tanto a él como a todos aquellos que caen por aquí de casualidad les interese un poco la info y al menos tengan algo que leer cuando estén aburridos a más no poder. Solo recuerden que la ciencia puede ser entretenida, más de lo que creen.
.
.
Ya escrito el choro de allá arriba, paso a informar que... ¡El agua y el aceite por fin se han mezclado!!

o.O Sí, lo sé, eso ya lo han visto en las noticias, pero para aquellos involucrados en la ciencia es una noticia tan fenomenal que no debe dejar de mencionarse, pues no saben el impacto ecológico que tendrá, lo cual debería (en teoría) alegrar a muchos. Claro que, si a este pastelito le metemos las manos de aquellos que se enriquecen a base de la destrucción del único hábitat para tantos seres vivos del planeta, los interesados en el dinero a cuestas de cualquiera y los de pémex, pues esto ya quedó asquerosamente manoseado, pero para los que nos interesa y aún soñamos con una mejora y el fin de un sistema, es un comienzo. Como muchos ya saben, para cerrar con broche de oro el año pasado, el 31 de diciembre de 2009 los estadounidenses (como siempre) dieron el gran paso para la ciencia. Ahora bien, han de saber que estos dos líquidos son inmiscibles (no se mezclan) por su propia estructura implícita: el agua es una sustancia muy polar, mientras que el aceite no lo es, o lo es muy pobremente, por lo que siguiendo las reglas de la naturaleza, "las sustancia polares se disuelven (o se mezclan, para fines prácticos) en otras sustancias polares (como agua y alcohol), y las sustancias no polares se disuelven en otras sustancias no polares". Es más, al hablar del aceite, luego luego se nos viene a la mente el de la cocina o el del automóvil, pero su mismísima definición nos explica claramente lo que es (según la definición que encontré en wikipedia, jeje): "es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que esta". Siendo así ¿Cómo lo lograron? Bueno, aquí usaron una pequeña maña: emplearon biocombustibles, que no son, digamos, los aceites que usaríamos en la cocina o que la mayoría usa hoy día, los cuales son, justamente por sus características no polares, hidrofóbicos (osea, que no se mezclan con el agua). Los biocombustibles, en cambio, tienen compuestos hidrogenados (que tienen hidrógeno, obviamente) como los aldheídos, alcoholes y ácidos, características que le proporcionan a la molécula un momento bipolar, con lo cual puede ser miscible muy ligeramente con el agua. Siendo esto así, los científicos estos crearon unas nanopartículas que estabilizan las emulsiones (mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos pareja) de agua-aceite y localizarse en el punto de la interface (donde entra en contacto el agua con el aceite), Y ADEMÁS cataliza las reacciones!!!! Ya lo sé, para muchos esto no tiene importancia, pero créanme que en el mundo de la química el haberse hallado un catalizador que además no sea tan dañino para el medio ambiente (como los biocombustibles o el agua) es igual a fortuna primeramente, seguida de premios, agradecimientos, avances científicos (muchísimos), patentes, modernización, evolución en transporte, comunicación, sociedad y muchisisisisisisisísimas cosas más. Un ejemplo de esto es que pueden acelerar el refinamiento de los biocombustibles, lo que, en teoría al menos, los haría más baratos y de fácil acceso; además, con su parte hidrofílica (que se mezcla con el agua) puede llevar a cabo reacciones con el agua, mientras que en su parte hidrofófica puede realizar reacciones con el aceite. Ahora pensemos... ¿dónde hemos escuchado esto alguno de nosotros? ¡Oh claro! En las famosísimas micelas: Esferas formadas por lípidos con una "cabecita" hidrofílica en el exterior y una pared hidrofóbica en su interior, el principio de los jabones, que mientras que que su parte hidrofóbica reacciona con la grasa de nuestra piel, su parte hidrofílica reacciona con el agua con la que nos enjuagamos el jabón, dejando la piel libre de la grasa que nuestras glándulas sebáceas volverán a secretar. Me he de imaginar yo que, dado este conocimiento previo, debe de servir en algo así este nuevo descubrimiento. .
.
Aquí les pongo un poco más de la información que se publicó en El País.com el 31 de enero de 2009:
.
.
De esa manera, se eliminan muchos pasos en el proceso de mejoramiento de los biocombustibles", indica. El equipo dirigido por el ingeniero Steven Crossley, de la Universidad de Oklahoma, preparó un grupo especial de nanopartículas mezclando nanotubos hidrofóbicos con óxido de sílice, que es hidrofílico. Esta combinación logró que las nanopartículas se unieran en la interfase, entre el aceite y el agua. Al utilizar paladio como catalizador metálico en las nanopartículas, los científicos pudieron medir la reacción del catalizador. Según el informe de Science, los científicos descubrieron que las nanopartículas con paladio reaccionaban en tres niveles diferentes que se utilizan en la refinamiento de la biomasa. "Este método mejora los sistemas catalíticos conocidos porque estas nanopartículas catalizan las reacciones de manera completa. Además, son fácilmente recuperables al fin de cada reacción", indican en el informe. Según Resasco, el proceso permite la conversión simultánea de todos los productos oxigenados de una manera más económica y efectiva. Además, "el uso de estos catalizadores amfifílicos (hidrofóbicos e hidrofílicos) puede extenderse a muchas otras áreas, como la química fina y la industria farmacéutica", añade.
.
.
.
Me imagino que lo anterior fue muy entendible para algunos y más o menos para otros, pero no creo que sea por completo nada entendible.

miércoles, 6 de enero de 2010

Hombre, sangre y Biblia

Una neoplasia es un crecimiento anormal y abundante de un tejido o un órgano, dando como resultado un neoplasma. Si este forma una masa diferenciada, es un tumor. Un hemangioma es una neoplasia de vasos sanguíneos, es decir, un montón de vasos sanguíneos normales y anormales sobre algún órgano (recuérdese que la piel es el órgano más grande del cuerpo, por lo que también se cuenta). Todo esto se dice muy fácil, tanto que la información citada es de wikipedia: se puede encontrar en cualquier parte. No obstante, esto no es para nada fácil para José Mestre, sino todo lo contrario. Este es un hombre que vive en Portugal, tiene 51 años desde no sé cuándo (toda la información que he encontrado sobre él es del 2007 y no tiene fechas exactas). Desde sus 16 años ha cargado literalmente con una enfermedad, justamente un hemangioma, que ha crecido a lo largo de toda su vida desde aquella "hinchazón" que comenzara en sus labios a esa edad. La solución era obvia: una cirugía. He ahí el problema.

Su madre fue un fiel Testigo de Jehová hasta el día de su muerte, y como tal crió asus hijos bajo las reglas morales de la Biblia, incluyendo, por su puesto, el rechazo a la
sangre que está indicada en Génesis 9:3-6 y Hechos 15:28 y 29, donde se expresa el mandato de no comer la sangre.
Ahora bien, a muchos de (si no es que casi todos) los que han sabido acerca del caso de José les parece una exageración y han llegado a calificar de fanatismo el hecho de que este individuo haya rechazado someterse a una cirugía para extirpar el gran tumor que afectara tanto su salud física como su salud emocional y sus relaciones sentimentales y de asociación con quienes lo rodean por la obviedad de la extremadamente posible necesidad (un 90% seguro) de emplear una transfución de sangre si se presentara una hemorragia severa al momento retirar tantos vasos sanguíneos dañados de su rostro, pero... ¿realmente se trata de una exageración?

La Biblia manda claramente en los citados textos que no se debe de comer sangre, pero algunos no creen que esto se aplique a las transfusiones, simplemente porque, para empesar, no se la está "comiendo", sino la emplean para "salvar la vida". Siendo realmente razonables pensemos: si un médico nos mandara a abstenernos del alcohol, ¿nos lo inyectaríamos en las venas? En lo personal, eso no me suena para nada lógico.
Muchos acusan a los
Testigos de Jehová de "dejarse morir" por el rechazo a la sangre, acusación que me parece por demás absurda si se piensa que predican lo quie dice la biblia de casa en casa justamente con una esperanza de vida eterna. Simplemente se trata de gente que sigue normas morales estrictas basadas en la biblia, razón por la cual José Mestre es no solo señalado por su enfermedad, sino además señalado, criticado, juzgado y casi sentenciado por defender firmemente sus creencias.


Realmente no se si sea Testigo de Jehová tal cual o solo defienda la postura de estos acerca de la sangre, pero lo cierto es que pone un verdadero ejemplo para muchos otros que no se dedican a juzgar y criticar, sino que ven en él un ejemplo de fortaleza y convicción pese a cualquier obstáculo; en el caso de los médicos, científicos y técnicos, un reto; en el caso de quienes saben que puede operarse (o pudo haber sido operado, no se si ya pasó) sin la necesidad de sangre mediante una técnica especial que cauteriza la herida mientras se corta el tejido, es una esperanza de que no todo dura para siempre; y muchos ejemplos más.

lunes, 4 de enero de 2010

Ictiosis

¿Qué rayos es eso que se llama de manera tan.. peculiar? Nada más y nada menos que una enfermedad, de hecho una de las más comunes y a la vez una de las más raras, según el tipo de ictiosis que se presente. El nombre de Ictiosis proviene del griego, Ictius, que se traduce como pescado. Esto no significa que quien la padece se convierta en pez, sino que se trata de una enfermedad de la piel que, en la mayoría de las veces, hace que la piel de los que la padecen se asemeje a las escamas de un pez.
Aunque hay muchas clasificaciones de las enfermedades que se agrupan bajo la denominación de la ictiosis, algunas las clasifican como ictiosis vulgar, que son las más comunes, e ictiosis congénita. En este punto cabe resaltar que dentro de este grupo de ictiosis congénita hay un subgrupo: ictiosis ampollosa, que encierra, junto con la ictiosis histrix, a la ictiosis tipo arlequín (según la clasificación de Traupe), una enfermedad de etiopatogenia desconocida, que se hace notar desde el momento del nacimiento, cuando el bebé tiene la piel de su cuerpecito "partida" en escamas grandes que dejan a la deriva de infecciones muchas heridas, al mismo tiempo que le dan a la criaturita un aspecto tan extraño que los más ignorantes e insensibles se limitan a decir babosadas como que ese niño es un extraterrestre, un demonio, un monstruo, que su madre se reprodujo con seres extraterrestres y demás discriminaciones que hacen aún más difícil su venida a este mundo lleno de tabúes y crueles tratos, minimizando al máximo su probabilidad de vida de por sí demasiado corta.

Algunos de los tipos más comunes de ictiosis que hay, al menos en el Club de Ictiosis que ha llegado a registrar a 35 personas afectadas por esta enfermedad, son estos:
  • Ictiosis vulgar. Es provocada por un defecto en la síntesis de filagrina, una proteína del estrato córneo, y de su precursor, profilagrina. Normalmente, la filagrina debe de interactuar con la queratina para formar los filamentos de filagrina-queratina en el estrato córneo, a la vez que provoca la liberación de aminoácidos libres, haciendo que los corneocitos se mantengan hidratados y ocurra una descamación adecuada de la piel; no obstante, en la ictiosis vulgar se altera la profilagrina, causando que haya una disminución de filagrina, menos aminoácidos libres y por ende una descamación incorrecta (por retención). Es por esto que se producen escamas delgadas y blanquecinas que empiezan a presentarse desde los primeros meses de vida, afectando principalmente el tronco y las extremidades. Por suerte, aunque es una de las formas de ictiosis más frecuentes en el mundo, mejora con la edad, siempre y cuando se realice un mantenimiento lubricando la piel, evitando la pérdida de agua, usando queratolíticos y queratoplásticos.

  • Ictiosis ligada al cromosoma X. Como muchos saben, los cromosomas que definen el género sexual de una persona son los cromosomas X y Y, siendo el par de cromosomas, para una mujer, XX, y para un varón, XY; es por esto que el varón es el que define el sexo de su hijo o hija, ya que es el único capaz de aportar un cromosoma Y u otro cromosoma X al ya antepuesto cromosoma X de su esposa, de manera que si aporta con un cromosoma Y inevitablemente será un niño, y si aporta con un cromosoma X, inevitablemente será una niña. Muy bonito, pero en este caso, la culpable, he de decirlo, es la madre. El que una enfermedad esté ligada al cromosoma X quiere decir que la madre es portadora de la enfermedad pero, aunque puede heredarla, ella no la expresa, de manera que para cuando se entere de que tenía una enfermedad hereditaria, será porque su hijo ya la expresó, y son únicamente los niños quienes la presentan, ya que en el caso de las mujeres tienen otro cromosoma que contrarreste los efectos de un cromosoma X dañado, pero en el caso de los varones no hay un segundo cromosoma X de repuesto. Afecta a 1 de cada 6 mil personas, caracterizándose por la presencia de escamas más gruesas y numerosas de color marrón o casi negro. Esta se propaga más, afectando también el cuello, la cara, el cuero cabelludo y flexuras, y a parte de todo se asocia con alteraciones del sistema nervioso central, oculares o hasta genitales. Es causada por una disminución de sulfatasa esteroidea (que no se que sea, pero suena a enzima) en la sangre de la madre y la ausencia total en el niño. Se presenta desde el nacimiento y mejora con la edad y durante el verano al usar queratolíticos tópicos.

  • Bebé Colodión. Se presenta desde el nacimiento, cuando el bebé nace envuelto en una membrana hecha por escamas. A partir de esto, el caso puede evolucionar a una curación espontánea (4 a 24% de probabilidad) o desarrollar algún tipo de ictiosis, siendo la más frecuente la ictiosis laminar (50% de probabilidad). El bebé además se caracteriza por nacer pequeño, con la piel cubierta por una membrana tipo pergamino brillante, distorsión de los rasgos faciales, aplanamiento de los pabellones auriculares, etc. A los pocos días de nacido, la membrana se desprende como en hojas y queda una piel eritematosa con escamas finas. El niño puede morir por infecciones, trastornos hidroelectrolíticos y alteraciones de la termorregulación.

  • Ictiosis laminar. La transglutaminasa I es una proteína asociada a los queratinocitos, y un defecto en ésta produce una inadecuada configuración del estrato córneo. La mutación del gen que la produce es, ni más ni menos, la ictiosis laminar. Tiene una frecuencia de 1 por cada 1 millón trescientos mil nacimientos, y tiene distintas presentaciones, englobándose entre las ictiosis aisladas y congénitas. Cuando nacen, los bebés pueden parecer bebé colodión o presentar tonalidades rojizas que con el tiempo se atenúan, y las escamas pueden ser de varios tamaños y color. Lo que más podría quizá caracterizarla es la eversión de párpados y labios (como si se invirtieran, provocando daños oculares severos). Puede estar acompañada de retraso mental y talla baja. Entre este grupo está la ictiosis tipo arlequín, de la que ya previamente les comentaba, una de las enfermedades más crueles y lastimosas que he visto. Imagino que para los padres ha de ser todo un shock ver a su pequeño hijo o hija así, pues además pareciera que el bebé sufre. De la ictiosis tipo arlequín, me parece la representacion más grave de este grupo de enfermedades, solo he visto a cuatro nenas en internet que al parecer sobrevivieron, pero la verdad no se muy bien si haya sido este tipo u otro tipo de ictiosis. Lo único que sé es que tienen que estarse bañando y untando cremas especiales varias veces al día. Para más información sobre ellas, visiten www.intramed.net
Les dejo un video de un bebé que nació con ictiosis tipo arlequín y la fuente de investigación: www.fepso.org.ec